Buscar en este blog

miércoles, 31 de agosto de 2011

El cierre de la Confitería Richmond

Para un Blog como este, cuyas entradas se escriben con hasta tres o cuatro meses de anticipación, es difícil dar cabida a la actualidad... en los pocos casos en que la actualidad roza la temática de la Heráldica.
Pero en esta ocasión, la entrada que desde el mes de mayo estaba  preparada para hoy se ve desplazada a la primera fecha libre (el  próximo 7 de diciembre) porque un hecho de la actualidad, por decirlo de algún modo,  nos toca de cerca.

Hace un par de meses mostramos los escudos que exhibía la tradicional Confitería Richmond, casi centenaria, ubicada sobre la calle Florida.



Pero pocos días atrás, la confitería estuvo en la primera plana de los diarios por su cierre, como puede verse aquí.  La composición fotográfica de abajo, formada por imágenes tomadas de la página web del diario La Nación,  muestra la precaria situación actual de la confitería; hemos elegido las fotos en que se distingue alguno de los escudos a que nos referimos en la entrada del 14 de junio.



Al  momento de escribir estas líneas era incierto el destino que correrá el tradicional local de la calle Florida. Ojalá pueda preservarse ese espacio histórico.

martes, 30 de agosto de 2011

Escudo del Perú en la Basílica de Santa Rosa de Lima

Nuestro continente «ha visto florecer los frutos de la santidad desde los comienzos de su evangelización.  Este es el caso de Santa Rosa de Lima, “la primera flor de santidad en el Nuevo Mundo”» [1],  cuya fiesta celebramos hoy.
Santa Rosa de Lima es "Patrona del Nuevo Mundo, Filipinas e Indias Occidentales", y también Patrona de la Independencia Argentina, por disposición del Congreso de Tucumán del 14 de septiembre de 1816.

A la Basílica de Santa Rosa de Lima de Buenos Aires,  ubicada en Belgrano y Pasco,  corresponden todas las fotos de esta entrada, que tomé el pasado 25 de marzo.



En el frente del templo, además del Escudo Nacional y del Escudo Papal -que dejamos para otra ocasión-  se exhibe el escudo de la República del Perú, orgullosa cuna de Santa Rosa.



El escudo peruano es  cortado y semipartido.

En el primer cuartel o diestra del jefe, de azur, una vicuña pasante, al natural, contornada. En el segundo cuartel o siniestra del jefe, de plata, un árbol de la quina al natural. En el campo inferior, de gules,  una cornucopia de oro, orientada a la siniestra, derramando monedas también de oro.  Al timbre, lleva una corona cívica de encinas vista de plano. Lleva a los lados, rodeando el escudo,   una rama de palma y otra de laurel, símbolos de la victoria y la gloria.


El sol que aparece en esta versión ha de atribuirse a la imaginación del artista, ya que no figura en las descripciones oficiales.

El escudo peruano así representado es el llamado "Escudo de Armas" que aparece en la bandera del Perú. 



Para otros usos el escudo lleva banderas y estandartes a sus lados.

Nuestro homenaje a la nación hermana en este día de fiesta,  y a todos los pueblos encomendados a la protección de la primera santa latinoamericana.


[1]           Juan Pablo II, Exh. Ap. Ecclesia in America,    22 de enero de 1999,  n. 15

lunes, 29 de agosto de 2011

Escudo del Colegio San Juan el Precursor

Hoy es la memoria litúrgica de la Pasión de San Juan Bautista, que recuerda la muerte del Precursor del Señor, decapitado por orden de Herodes Antipas.  No se  da a esta celebración el nombre de "martirio" porque, en rigor,  Juan el Bautista no murió por dar testimonio del Evangelio, es decir, no fue mártir en sentido estricto.


Aprovechamos la fecha para mostrar el escudo del Colegio San Juan el Precursor, de San Isidro, provincia de Buenos Aires.

Se distingue gratamente sobre el promedio de los escudos escolares por su buen diseño heráldico.



De un sitio no oficial, pero evidentemente vinculado con el colegio, obtenemos la siguiente información sobre el blasón, que transcribimos, como siempre, en forma textual:

"El escudo del colegio ha sido realizado siguiendo las rigurosas normas de la heráldica.

El formato o campo responde al que se estilaba en España desde la edad media con una ligera variante introducida a partir del siglo XVIII.

En campo de gules avanza desde el jefe hacia el extremo inferior en pila de oro; sobre la pila se destaca en azur bordón o cayado de pastor sobre el que luce el monograma de Cristo compuesto por mayúsculas griegas P (ro) y X (ji) superpuestas.

Al pie, la divisa o lema dice en letras de oro sobre azur: ADIMPLE MINISTERIUM (Cumple tu Misión).

El oro (metal) del escudo expresa fuerza, fe, pureza y respeto a la autoridad; el color llamado gules (rojo): valor, intrepidez y amor; el azur (azul : serenidad y generosidad para con los pobres.

La pila (la cuña triangular), una de las piezas honorables del escudo de armas, expresa la valentía, el arrojo y la decisión.

En síntesis, nuestro emblema propone a sus alumnos y ex alumnos avanzar, como San Juan Bautista, el precursor de Cristo, con valentía y amor, preparando los caminos del Señor bajo el lema: "CUMPLE TU MISIÓN".

Terminamos con una imagen del escudo en el frente del hermoso edificio escolar, en foto tomada -esta vez sí- de la página web de la institución:


sábado, 27 de agosto de 2011

Fachadas: Anasagasti (3 de 3)

En la misma cuadra de Anasagasti a la que nos estuvimos refiriendo anteayer y ayer, hay además algunos vitrales con motivos heráldicos:









Por último,  dejamos para el final de esta serie el más curioso y original de los escudos que pueden verse en el pasaje Anasagasti. Un cuartelado en aspa con símbolos difíciles de reconocer, y dos extraños seres semejantes a perros alados, a modo de soportes. Por timbre un yelmo mirando a diestra.


 
El peatón que recorra este breve pasaje yendo desde Güemes hasta Santa Fe podrá ver -siempre a su derecha- toda esta riqueza heráldica que hemos presentado en las tres entradas dedicadas a Anasagasti. Tomé todas las fotos de las tres entradas en octubre de 2010.

viernes, 26 de agosto de 2011

Fachadas: Anasagasti (2 de 3)


Iniciamos ayer una breve serie destinada a mostrar los numerosos escudos y motivos heráldicos que pueden verse en el pasaje Anasagasti, en Palermo, que abarca sólo una cuadra. Hoy mostramos otras dos tandas de imágenes..





Las tres primeras fotos corresponden  a un mismo  escudo, que lleva un león rampante y un jefe "de Francia", cargado con tres flores de lis, es decir, el mismo escudo que, en el frente de otra casa, vimos ayer;  pero timbrado éste con yelmo y rodeado de lambrequines.

Las fotos que restan muestran una composición de dos blasones. El primero es cuartelado: 1° una torre, 2° ¿un reptil contornado?, 3° ¿dos lanzas cruzadas en aspa? y 4°  un animal...  a inquirir...  El segundo escudo, cortado, ostenta sobre el todo un león rampante muy similar al anterior en cuanto a su diseño.





 Todas las fotos de esta serie fueron tomadas en octubre de 2010.

jueves, 25 de agosto de 2011

Fachadas: Anasagasti (1 de 3)

NOTA PREVIA - Las entradas de este Blog se escriben con muchísima anticipación. Por ello,  aunque esta es la entrada número 402,  hoy llegamos a las 500 entradas, contando las ya publicadas y las listas para su publicación. Una satisfacción que queremos compartir con los lectores


Y ahora sí, la entrada de hoy.



Una sola cuadra, entre la avenida Santa Fe y la calle Güemes, abarca este breve pero interesante pasaje cuyo nombre rinde homenaje a Horacio Anasagasti, un ingeniero argentino de origen vasco.

Pero en esa sola cuadra el pasaje alberga,  en proporción, un número inusualmente alto de escudos y motivos heráldicos. Los iremos mostrando en tres entradas consecutivas.

El primero que exhibiremos muestra un león rampante y un jefe "de Francia".




Curiosamente, como veremos mañana, otro edificio de la misma cuadra muestra el mismo escudo, con diferentes ornamentos exteriores.

Esta segunda composición muestra tres escudos distintos. El primero tiene una barra, 1° una flor de lis y 2° un trébol; el segundo, sólo un barco con sus velas desplegadas navegando hacia siniestra; el tercero, una banda y dos roeles, uno a cada lado.



Mañana continuaremos con esta serie.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Escudo del Club Atlético Boca Juniors

En la víspera se celebró el "Día del Barrio de La Boca", y enlazando con la entrada publicada ayer, nos referiremos hoy al escudo de Boca Juniors,  el club de fútbol que se identifica -ya desde su mismo nombre- con ese popular barrio.


Primer escudo de Boca (1922-1955)

Los escudos de clubes de fútbol no son una temática habitual en este Blog,  básicamente porque suelen caer  en la obviedad de reducir el escudo a las iniciales del club (CABJ, CARP, CAI...)  junto con sus colores.

Segundo escudo de Boca (1955...)

Pero los colores de Boca tienen una historia curiosa, que merece ser contada en este Blog, aunque se vincula más con la Vexilología que con la Heráldica.


Tercer escudo de Boca (década del '60)

El club fue fundado en 1905, y su primera camiseta era rosa. "Pero las cargadas de los rivales fueron tales que tuvieron que sacarla de circulación rápidamente",  nos dice el sitio oficial del Club Atlético Boca Juniors. Vinieron luego otros diseños para la camiseta (blanca con franjas negras,  celeste,  a rayas verticales blancas y azules o negras...), que duraron poco tiempo.

Cuarto escudo de Boca (1970-1996)
En 1907 se tomó la decisión de volver a elegir nuevos y definitivos colores.  Dado que no había acuerdo entre los socios,  uno de ellos   tuvo la idea de ir al puerto y esperar a que pasara el primer barco, para tomar los colores de su  bandera.  Todos aceptaron y se dirigieron a un puente.


Actual escudo de Boca (desde 1996)


El primer buque que apareció fue el Drottning Sophia,  de bandera sueca:  desde entonces, los colores nacionales suecos (azul y amarillo) identificaron al Club de la Ribera.




Es decir que los colores del club de fútbol que, después de River Plate, es el más popular de la Argentina, provienen de los colores nacionales del Reino de Suecia, cuyo escudo es este:



martes, 23 de agosto de 2011

Emblemas Barriales: La Boca

Por medio de la ley 944, sancionada en 2002, la Legislatura de Buenos Aires instituyó el 23 de agosto como  "Día del Barrio de La Boca"  para conmemorar  la creación del Juzgado de Paz de La Boca del Riachuelo el 23 de agosto de 1870.

Dedicaremos, pues, la entrada de hoy, al emblema de ese barrio tan típico y peculiar de Buenos Aires.


Frente al Parque Lezama, como marcando el límite del barrio de La Boca,  hay una plazoleta a la que corresponde la  foto que acabamos de mostrar, y que tomé el pasado 20 de noviembre.

Bajo el homenaje a Benito Quinquela Martín y a Juan de Dios Filiberto, puede verse este escudo:



Es el emblema barrial. Desde el año 1989 se fomenta que cada barrio tenga su propio emblema;  unas semanas atrás  nos referimos al hecho de que todos los barrios de Buenos Aires tienen su propio emblema, que en ocasiones -como esta- adopta la forma y características de un escudo heráldico. 



La cruz de gules  es la misma que ostentan el escudo y la bandera de la ciudad de Génova



A fines del siglo XIX el barrio de La Boca se pobló, sobre todo, con inmigrantes genoveses. Incluso el apelativo "xeneize" que se aplica al club de fútbol que lleva el mismo nombre (Boca Juniors) significa "genovés" en dialecto genovés. En 1882,  a raíz de un conflicto laboral,  un grupo de inmigrantes genoveses decidió declarar la  independencia de La Boca y constituir la "República Independiente de La Boca". Adoptaron la bandera de Génova y comunicaron la decisión al Rey de Italia. Pero el sueño independentista duró poco: el General Julio A. Roca, por entonces Presidente de la Nación, acudió en persona al lugar con fuerzas militares, quitó la bandera genovesa  y dio fin a la "nueva república". 

La expresión "República de La Boca", sin embargo, pervivió, y se usa como denominación de varias asociaciones civiles, culturales y recreativas que tuvieron o tienen como sede el barrio de La Boca,  al modo de  las "micronaciones".  Los “ciudadanos” de la "República de La Boca"  utilizan títulos ficticios, y tienen un “gobierno” que emula al de un estado verdadero. La foto que sigue, tomada de la Red, muestra la expresión "República de La Boca" y el escudo a que estamos haciendo referencia.


La cruz del escudo divide al campo en cuatro cuarteles. El  primero  muestra la imagen del Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, que une a La Boca con la provincia de Buenos Aires a través del Riachuelo:


El segundo campo muestra un velero, por referencia al carácter portuario de la zona.  En efecto, por muchos años La Boca del Riachuelo fue el puerto natural de Buenos Aires, aunque sólo admitía barcos de poco calado por su escasa profundidad.



El tercer cuartel -a través de una paleta de pintor- rinde homenaje al gran artista plástico,  Benito Quinquela Martín, que reprodujo con maestría en sus obras la vida cotidiana del barrio.




Mediante un engranaje, un martillo y una tenaza, el cuarto cuartel hace referencia al mundo del trabajo y la industria que tan bien se identifican con la barriada boquense.


Otros emblemas barriales nos esperan en futuras entradas.

lunes, 22 de agosto de 2011

Escudo del cardenal Marcelo Mimmi

Otro purpurado vinculado con nuestro país es el cardenal Marcelo Mimmi, Legado Papal al Primer Congreso Mariano Interamericano, celebrado en Buenos Aires en  noviembre de 1960, el mismo año de la "Gran Misión de Buenos Aires".


Había nacido en 1882 en Bolonia; recibió la ordenación episcopal en 1930 en la Catedral de su ciudad natal.  Ejerció como Obispo de Crema, Arzobispo de Bari y Arzobispo de Nápoles. Fue creado Cardenal Presbítero  en 1935,  y elevado en el año 1958 al orden de los Cardenales Obispos en la sede suburbicaria de Sabina - Poggio Mirteto.

Algunas fotos de su visita a la Argentina en 1960:



Su escudo cardenalicio es realmente muy hermoso:


Cortado, 1° de azur con tres estrellas de plata de seis puntas; 2° de sinople, tres flores (¿margaritas?) de plata.  Y los demás ornamentos propios de la dignidad cardenalicia.  Ignoramos el significado de estos símbolos.

El lema, "Per visibilia ad invisibilia", "Por lo visible a lo invisible",   parece ser un eco de la afirmación de la carta a los Hebreos (11, 3):  "Por la fe, comprendemos que la Palabra de Dios formó el mundo, de manera que lo visible proviene de lo invisible".  O puede estar inspirado  en las  afirmaciones de San Pablo:  "No tenemos puesta la mirada en las cosas visibles, sino en las invisibles: lo que se ve es transitorio, lo que no se ve es eterno" (2 Cor 4, 18);  o también:  "Todo cuanto de se puede conocer acerca de Dios está patente ante ellos: Dios mismo se lo dio a conocer, ya que sus atributos invisibles –su poder eterno y su divinidad– se hacen visibles a los ojos de la inteligencia, desde la creación del mundo, por medio de sus obras" (Rom 1, 19s).


El cardenal Mimmi, al momento de llegar a la Argentina, era también Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.


Falleció muy poco tiempo después de su visita a Buenos Aires, en marzo siguiente.