Buscar en este blog

martes, 30 de junio de 2015

Escudo de Concepción del Uruguay (Entre Ríos)

Ayer evocamos el bicentenario del Congreso de Oriente, convocado por José Gervasio de Artigas en la ciudad de Concepción del Uruguay.  


Hoy nos referiremos al escudo de esta ciudad entrerriana. Sobre estas líneas, la pequeña versión que encabeza el sitio oficial municipal.

En el sitio hay un apartado titulado "Símbolos de la ciudad", pero la información que aparece allí es muy escasa. Sólo el texto de la Ordenanza n° 2002, del 18 de octubre de 1960, que oficializa el emblema.  Transcribimos a continuación los dos artículos de la norma:
Art. 1º) Adóptase como escudo heráldico del Municipio de Concepción del Uruguay el que usara el “Supremo Entrerriano” General Francisco Ramírez, y que se compone de un óvalo con una pluma de ñandú en el centro y está orlado por la inscripción “República de Entre Ríos”. Al citado escudo se le agrega en la parte superior la inscripción “Municipalidad” y en la parte inferior “Concepción del Uruguay”. 
Art. 2º) Cuando el escudo debe ser fijado en el frente de los edificios municipales, vehículos, etc., tendrá como fondo la bandera argentina y estará cruzado de arriba abajo y de izquierda por una diagonal roja. 

Nótese la curiosidad:  el escudo es descripto solamente como "un óvalo con una pluma de ñandú", sin referencia al color del campo oval ni al esmalte de la pluma;   sólo cuando deba ser fijado en el frente de edificios, en vehículos o en sitios similares, "tendrá como fondo la bandera argentina y estará cruzado de arriba abajo y de izquierda por una diagonal roja". También  hay varias imprecisiones , como resulta obvio. 



El escudo de la ciudad sede del Congreso de los Pueblos Libres evoca claramente a la Bandera de Artigas (que mencionamos ayer):  los colores nacionales atravesados por una banda de gules.  En cuanto a  la pluma de ñandú, ave de la región, ella procede del escudo de la "República de Entre Ríos",  según el diseño de Francisco Ramírez. Al respecto leemos en "Escudos Provinciales de la Argentina" (Consejo Federal de Inversiones, 2011):

Durante la breve existencia de la "República de Entre Ríos", su creador el "Supremo Entrerriano", D. Francisco Ramírez, instituyó, para uso en la documentación, dos sellos que Saraví califica de legendarios escudos, uno con la "pluma de ñandú" puesta en pal que, en opinión de este autor, simbolizaba "autonomía y libertad"y el otro con la "balanza", con uno de sus platillos inclinados a la siniestra, y una"lanza" con su punta invertida y puesta en banda como emblema de "justicia y paz".
Tanta importancia dio Ramírez a los signos heráldicos de sus sellos, que en el artículo 46 del Reglamento General de sus Reglamentos para el orden interno de los Departamentos de la República, determinó que "Todo el que falseara el sello de la República, (...) será  tenido por infame y castigado con la última pena".
Cerramos de este modo el recuerdo del bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres.

lunes, 29 de junio de 2015

Las banderas de Artigas

Hoy se cumplen 200 años de la supuesta declaración independentista del Congreso de Oriente o Congreso de los Pueblos Libres.  Decimos "supuesta" porque no se conserva, si es que la hubo, el acta de esa declaración;  los testimonios que acreditan que el 29 de junio de 1815 el Congreso de Oriente  declaró la independencia son débiles e indirectos.  

En efecto, pese a la euforia desatada por este bicentenario, y al proyecto (que no prosperó) para declarar feriado nacional al día de hoy, que el Congreso de 1815 haya declarado la independencia es sólo una frágil conjetura sin apoyo documental alguno.   Ello no le quita mérito a José Gervasio de Artigas,  que había convocado a ese Congreso;  ya lo hemos reconocido en este Blog como el primer caudillo popular argentino.


El Congreso de Oriente se reunió en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay. Participaron  diputados de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y la Banda Oriental. Los de Misiones no llegaron a tiempo, pues el Congreso fue muy breve. El número de los diputados que participaron es desconocido;  tampoco se conoce la identidad de algunos de ellos.

Se conservan sólo testimonios indirectos de la sesión inaugural, la del 29 de junio,  sin que en ellos haya mención alguna a la supuesta declaración independentista.  Al día siguiente, escribe Artigas (refiriéndose a las relaciones con el gobierno porteño):

"Ya reunidos en esta villa de la Concepción del Uruguay, en 29 del corriente, expuse lo urgente de las circunstancias para no dejar en problema estos resultados. Califiqué las proposiciones que por ambas partes se habían propuesto, su conveniencia o disonancia en todas y cada una de sus partes, y después de muchas reflexiones, resolvió tan respetable Corporación, marchasen nuevamente ante el gobierno de Buenos Aires cuatro Diputados que a nombre de este Congreso General, representasen la uniformidad de sus intereses y la seguridad que reclaman sus provincias".

No hay indicios de que haya habido otras sesiones después de la del 29 de junio.  Quizás la asamblea pasó a cuarto intermedio en espera del regreso de los cuatro diputados enviados a Buenos Aires.  Hay constancia de que en agosto, algunos diputados del Congreso de Oriente ya estaban de regreso en sus provincias respectivas.



La única referencia a la conjeturada independencia se encuentra en una carta de Artigas a Pueyrredón,  que a la sazón era Director Supremo, el 24 de julio de 1816:  "Ha más de un año que la Banda Oriental enarboló su estandarte tricolor y juró su independencia absoluta y respectiva. Lo hará V.E. presente al Soberano Congreso para su Superior conocimiento".   Pero es probable que Artigas hablara allí de otra cosa, ya que la bandera tricolor estaba en uso desde febrero de 1815. En ese mes las tropas artiguistas entraron por primera vez en Montevideo, y el nuevo gobernador, Fernando Otorgués, dispuso que el 21 de marzo  fuera declarada la independencia de la ciudad y su integración en la Provincia Oriental. Cinco días después fue allí enarbolada por primera vez la bandera tricolor.  A esta independencia y a esta bandera pudo referirse Artigas.

Como vemos, el Congreso de los Pueblos Libres lleva consigo una referencia vexilológica. Es probable que la "bandera tricolor" a que hace referencia Artigas sea la de tres franjas (roja, azul y blanca) que vimos más arriba como "bandera de Otorgués", ya que la "Bandera de Artigas" tuvo varias versiones, como vimos en la infografía más arriba.

Actualmente la Bandera de Artigas es un símbolo oficial del Uruguay.  Leemos en un sitio oficial de la República Oriental:   "consta de tres franjas horizontales del mismo ancho, siendo de color azul la superior e inferior y blanca la del centro. Las franjas expresadas estarán atravesadas diagonalmente por una de color rojo de igual ancho que las anteriores, que se extiende de la parte superior,  junto al asta, al ángulo inferior opuesto.


La bandera fue diseñada por Artigas, basándose en la bandera creada en 1812 por Manuel Belgrano, a la cual le añadió el color rojo punzó como de la sangre derramada por la independencia y por federalismo y con el objetivo de ser el emblema de la Liga Federal de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En un principio constaba de tres bandas azul-blanco-azul, donde cada una de las bandas azules tenía dentro una banda roja horizontal, cada banda punzó (roja) representaba las bandas oriental y occidental del Río de la Plata en la misma bandera. Más tarde es el mismo Artigas que cambia los dos listones horizontales por dos en diagonal y luego por uno solo en diagonal, argumentando que "a la distancia era difícil distinguirlos", en este caso las dos bandas del Río de la Plata son las franjas azulcelestes, el Río de la Plata es representado con la franja horizontal central blanca y la franja punzó que al cruzarlas une a todas las bandas señala la unión libre de los pueblos (Unión de los Pueblos Libres)".

Las actuales banderas de Entre Ríos y de Misiones se inspiran en las banderas de Artigas.

En el sitio oficial del gobierno entrerriano se afirma:




"Vigente la enseña nacional establecida por Belgrano, las luchas por el federalismo auténtico y en contra de un centralismo porteño, impuso una diferenciación entre bandos opuestos.

Los defensores de las autonomías provinciales encabezadas por Artigas, agregaron a la enseña patria una franja diagonal de color rojo. La misma que luego fue enarbolada por el caudillo entrerriano Eusebio Hereñú y poco después adoptara Francisco Ramírez para su bien entendida "República de Entre Ríos". Fue una de las banderas que cada provincia desplegara en esa época. Pero fue el pabellón victorioso que alzado en la batalla de Cepeda concretó el Tratado de Pilar; basamento de la organización republicana federal de nuestro país.




Después de 1821 - muerto el Supremo Entrerriano - fue sustituida por otra; pero el espíritu de esa enseña quedó latente y resurgió hasta nuestros días.

¿Por que perduró? Porque la pasión federalista entrerriana, materializada en esa bandera que representa las luchas montoneras de aquella época, se mantiene viva, oculta, frente a cualquier intento de absorción u monopolio centrista o unitario.


El color rojo de la franja diagonal de la bandera entrerriana está expresando el FEDERALISMO siempre palpitante en un pueblo que volcó su sangre para obtenerlo".

La bandera entrerriana adopta, en lugar del azul original, el celeste de la bandera argentina.

Por su parte, el sitio oficial del gobierno de Misiones se limita a transcribir la norma por la que se adoptó la bandera provincial (decreto 326 del 12 de febrero de 1992), cuya parte fundamental copiamos a continuación:



"ARTICULO 1º:- TÉNGASE por Bandera Oficial de la Provincia de Misiones, al Pabellón Azul, Rojo y Blanco. El orden de los colores mencionados será, respetando la tradición y uso que ya se hace emblema. El Rojo en la parte superior, el Azul en el medio y el Blanco en la banda inferior. La ubicación será transversal.

ARTICULO 2º:- La Bandera de Misiones, será obligatoriamente izada en los establecimientos oficiales dependientes del Gobierno de la Provincia y estará colocada siempre a la izquierda de la Bandera Argentina.

ARTICULO 3º:- Su uso será obligatorio en todo acto oficial, acompañado siempre de la Bandera Nacional, y todos los vehículos oficiales, propiedad de la Provincia de Misiones, llevarán, arriba del Escudo de la Provincia, los colores de nuestro emblema Regional.

ARTICULO 4º:- También será obligatorio su uso en todos los establecimientos, y de la misma manera que el alumno de más alto promedio tiene el honor de llevar la Bandera Argentina, el alumno que sea nominado por sus condiscípulos como el MEJOR COMPAÑERO será honrado como PORTADOR de la Histórica Bandera de Misiones, por el mandato y vigencia del sentido de solidaridad que simboliza".



Sirva esta entrada como homenaje al bicentenario de la reunión del Congreso de Oriente. Mañana continuaremos esta evocación con el escudo de la ciudad que sirvió de sede a la asamblea.

sábado, 27 de junio de 2015

Escudo para el Cardenal Mario Aurelio Poli

Hemos recorrido los tres escudos cardenalicios argentinos que mencionamos en aquella cuarta entrada de este Blog, hace cinco años.  Desde entonces, el panorama cardenalicio de nuestro país cambió sensiblemente: el cardenal Bergoglio fue elegido Papa en 2013, su sucesor en el cargo de Arzobispo de Buenos Aires fue nombrado cardenal en febrero de 2014, y el cardenal Mejía falleció en diciembre último.

Nos encantaría darle un digno colofón a las últimas tres entradas con el blasón del último connacional elevado a la púrpura cardenalicia, el Arzobispo de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli.  Pero no  podemos  hacerlo  porque Poli -por  motivos  que desconocemos y nos resultarían inexplicables- no tiene ni tuvo en el  pasado un escudo episcopal. 

A cambio, desde su elevación a la cátedra porteña en abril de 2013, usa como identificación un mero dibujito con la imagen del Patrono de la Ciudad en tonos de gris:



El dibujo viene acompañado por lema episcopal del Cardenal Primado: "Concédeme, Señor, un corazón que escuche".

Nos consta que varias propuestas de blasón episcopal llegaron al Arzobispado de Buenos Aires ya desde el mismo momento del nombramiento y toma de posesión de monseñor Poli en la sede porteña.  Mostramos una de esas propuestas en la entrada del 11 de noviembre último.

Otra propuesta, en este caso anónima, nos llega a este Blog.  Está hecha, dice el autor, "con el fin de dotar al Arzobispo Primado de la Argentina de un escudo que represente su programa y el espíritu que expresó en su primera homilía" como arzobispo porteño..

En un campo único de azur, que dice relación con su antecesor en el cargo y actual Pontífice, y se destaca por la sencillez, se muestra una estrella de oro que representa a María como "Estrella de la Nueva Evangelización", así citada en la primera homilía del nuevo Arzobispo el 20 de abril de 2013:
Que no me falte en este servicio el amor a los pobres, sufrientes y excluidos, que inspiró a nuestro patrono, el obispo San Martín de Tours, quien supo remover de su corazón toda indiferencia; y de Santa Rosa de Lima quien me acompañó en estos años. Invoco la presencia y protección amorosa de la Madre del Pastor de los pastores, y le ruego que camine con nosotros; que Ella sea en el firmamento de la Ciudad de Buenos Aires «estrella de la Evangelización siempre renovada» (EN 81). 
Además, el escudo tiene en la punta dos fajas onduladas de plata, simbolizando al Río de la Plata, a cuya vera se halla Buenos Aires, representada a su vez, a través del ancla, que indica su condición de puerto. Al mismo tiempo, el ancla es símbolo de la esperanza, y en su aspecto habitual evoca una cruz.




Tras su elevación al cardenalato, este debería ser el escudo de Poli, según esta propuesta:



Respecto de su lema episcopal, esto dijo Poli el día de su ordenación, en abril de 2002:
Precisamente elegí por lema de mi episcopado una súplica, la que elevó Salomón y tanto agradó a Dios: "Concédeme, Señor, un corazón que escuche..." (1Re 3, 9). Creo que la Iglesia es la primera en tomar esta actitud, porque la historia de la Iglesia –que no es otra cosa que la historia de la evangelización–, en páginas hermosas me ha enseñado que nunca la Iglesia es más ella misma, sino cuando escucha a su Señor, y espejándose en su voluntad salvífica, se anima con audacia martirial a la evangelización, se hace más libre y fiel a su naturaleza y misión. Sí, me guía el ejemplo de San Pedro a quien hoy escuchamos decir: "Señor, a quién vamos a ir, si Tú tienes palabras de vida eterna" (Jn 6, 69). Yo quiero escuchar la voz de Cristo, la voz autorizada de los Padres de la Iglesia, la que enseñé por años en la cátedra, pero que ahora pretendo entender en clave pastoral; escuchar la voz de mis hermanos obispos y sumarme sinceramente a los esfuerzos por mantener la colegialidad alcanzada; abrir los oídos atentos a la enseñanza de los teólogos y las experiencias y reflexiones de los pastores, al consejo de los mayores que nos preceden en la fe; espigar en la paciente escucha y comprensión de los confesores, la voz y la opinión del pueblo fiel, de hombres y mujeres de Iglesia que tienen mucho para darme. Agradezco a Dios la inspiración de mi súplica y pido la perseverancia en este propósito.
Mario Aurelio Poli nació en Buenos Aires en 1947 y fue ordenado sacerdote el mismo día en que yo egresaba de la secundaria: el 25 de noviembre de 1978.

En 2002 fue nombrado Titular de Abbida y Auxiliar de Buenos Aires; la ordenación episcopal tuvo lugar el 20 de abril. En 2008 fue trasladado como Obispo de Santa Rosa en La Pampa.

El Papa Francisco I lo nombró sucesor suyo en la Arquidiócesis Primada. Poli tomó posesión de la sede arzobispal porteña en el aniversario de su ordenación episcopal, es decir el 20 de abril de 2013.

Fue creado cardenal en el consistorio de febrero de 2014; es Cardenal Presbítero del Título de San Roberto Belarmino, o sea el mismo título cardenalicio de su predecesor en la sede porteña y actual Pontífice.

viernes, 26 de junio de 2015

Escudo del cardenal Leonardo Sandri

Seguimos, en esta serie de escudos cardenalicios argentinos, con el blasón del cardenal Leonardo Sandri.




Nacido en  Buenos Aires en 1943, Leonardo Sandri recibió la ordenación sacerdotal en 1967; en 1997 fue designado Arzobispo Titular de Aemona y recibió la ordenación episcopal el 11 de octubre de ese año.


Tras desempeñar funciones de Nuncio Apostólico en Venezuela y en México, en septiembre de 2000 fue designado en el importante cargo de Sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano. En cumplimiento de ese rol le tocó ser la voz de Juan Pablo II, en el último tramo de su pontificado, cuando  su enfermedad ya no le permitía leer por sus propios medios en voz alta: el obispo argentino era el encargado de leer los mensajes del Papa. En 2005, le correspondió el triste privilegio de dar a conocer al mundo, oficialmente,  la muerte del Pontífice.

Leonardo Sandri en el momento preciso
en que anuncia la muerte del papa Juan Pablo II

Benedicto XVI lo puso al frente de la Congregación para las Iglesias Orientales en 2007, y lo elevó a la dignidad cardenalicia ese mismo año. Es Cardenal Diácono de los Santos Blas y Carlos en Catinari.



Hemos visto en distintas versiones su esbelto escudo cardenalicio. Un partido, 1° de azur, un águila exployada de oro,  surmontada de una estrella de ocho puntas, de lo mismo, ubicada hacia el lado diestro; 2° de oro y dos bandas de azur. Los ornamentos exteriores habituales en un blasón cardenalicio. El lema, "Ille fidelis", significa "Él es fiel" y está inspirado en la Segunda Carta a Timoteo (2, 13):  "Si somos infieles, él [Jesucristo] es fiel, porque no puede renegar de sí mismo".

Terminamos con una curiosidad:  el escudo de Leonardo Sandri convertido en escudo papal por la presencia de los ornamentos exteriores propios de la dignidad pontificia:



En un sitio (en italiano) dedicado a la "Historia Alternativa" se imagina que Juan Pablo II muere en 2022  a la edad de 102 años y es sucedido por el argentino Leonardo Sandri, quien toma el nombre de Juan Pablo III. El que acabamos de ver sería, pues, su (imaginario) escudo papal. 

jueves, 25 de junio de 2015

Escudo del cardenal Estanislao Karlic

Dedicamos la segunda entrada de la serie de escudos cardenalicios argentinos al blasón de Estanislao Karlic.

Nacido en el año 1926 en la provincia de Córdoba, Estanislao Esteban Karlic fue ordenado sacerdote en el año 1954. En 1977 fue nombrado Obispo Titular de Castrum y Auxiliar de Córdoba; recibió la ordenación episcopal el 15 de agosto de ese año.

En 1983 fue trasladado a Paraná como Arzobispo Coadjutor y Administrador Apostólico "Sede Plena".  Al fallecer el entonces Arzobispo, monseñor Tortolo,  Karlic accedió en forma automática al cargo vacante, en el año 1986. Ejerció como Arzobispo de Paraná hasta el año 2003, en que le fue aceptada la renuncia  por edad, de acuerdo a lo dispuesto en el Código de Derecho Canónico.

Fue miembro destacado de la comisión para la redacción del nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, publicado en 1992.



El papa Benedicto XVI lo creó Cardenal Presbítero del Título de Nuestra Señora de los Dolores en la Plaza Buenos Aires, en el consistorio del 24 de noviembre de 2007. Se trató de un especial reconocimiento a la trayectoria de Karlic, quien ya contaba con más de 80 años en el momento de su elevación, y, por tanto, nunca estuvo habilitado a participar en un cónclave papal.



Su escudo es sencillo, pero expresivo: en campo único de azur, un "becerro" (libro abierto), surmontado de una cruz griega de oro. Con los ornamentos exteriores propios de la dignidad cardenalicia. El lema es "Servire", o sea, "Servir".

miércoles, 24 de junio de 2015

Escudo del cardenal Jorge Mejía

La cuarta entrada de este Blog, el 26 de junio de 2010, fue dedicada al escudo de Jorge Mario Bergoglio, entonces Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal Primado de la Argentina; la entrada sucesiva, ese mismo día, fue consagrada de modo genérico y sin mayores datos a los escudos de los otros tres cardenales argentinos: Karlic, Mejía y Sandri.

Vista a la distancia, y a la luz de la posterior evolución de "Heráldica en la Argentina", esa entrada del 26 de junio de 2010 dedicada a los escudos de los tres cardenales argentinos resulta insuficiente y poco satisfactoria.   

Por eso, prolongando la celebración de los cinco años de vida de este Blog, ofreceremos una serie de tres entradas consecutivas dedicadas, con más datos,  a los escudos de aquellos mismos cardenales argentinos. Lo haremos respetando el orden de creación de los purpurados; el primero, por tanto, es el cardenal Jorge Mejía, hecho cardenal en 2001. Sin embargo, el cardenal Mejía falleció en diciembre pasado.



Jorge Mejía nació en 1923 en Buenos Aires. Fue ordenado sacerdote en 1945. En   marzo de 1986 fue preconizado Obispo Titular de Apolonia y recibió la ordenación episcopal el 12 de abril subsiguiente. Ocupó diversos cargos en la Curia Romana. En 2001 fue creado Cardenal Diácono de San Girolamo della Carità.  Tal como lo establece el canon 350 § 5 del Código de Derecho Canónico, "después de un decenio completo en el orden diaconal" el cardenal Mejía accedió al orden presbiteral, con el mismo Título, en el año 2011. Falleció en 2014.



Su escudo:   Un partido. 1° de gules y cuatro palos de plata, cada uno cargado con tres armiños de sable. 2° de azur, un león rampante de oro.   Los ornamentos exteriores propios de la dignidad cardenalicia. 

El lema es "Ipse est pax nostra", "Él es nuestra paz", frase tomada de la Carta de San Pablo a los Efesios (2, 14).

martes, 23 de junio de 2015

Quinto Aniversario de "Heráldica en la Argentina"

Las entradas de este Blog son escritas y programadas con mucha anticipación. Hoy, por ejemplo, ya están preparadas todas las entradas del 2015 y las de enero, febrero, marzo, abril y mayo del 2016; de junio a diciembre de 2016 ya hay más de 120 entradas escritas. Incluso hay media docena de entradas preparadas para 2017 y una para 2018, en aniversarios o efemérides significativas.  



Sin embargo, hay una entrada que cada año se escribe en la noche anterior: la que corresponde al 23 de junio, aniversario de este Blog.  Cada 22 de junio por la noche hacemos un "balance", miramos las estadísticas,  y al día siguiente compartimos algunos datos acerca de la evolución de Heráldica en la Argentina.  Lo mismo haremos hoy.



Gracias a las estadísticas que proporciona Blogger, sabemos que  hasta las 22 de anoche, este Blog había recibido casi 769.000 visitas.

La misma fuente nos hace saber que cerca del 55% de esas visitas proceden de la Argentina, pero que luego, en orden descendente, los países que más se acercan a este Blog son los Estados Unidos, España, México, Colombia, el Perú, Chile, Alemania, Bolivia y Rusia, si bien constan también visitas de la India, el Paraguay, el Uruguay e Italia.

Por supuesto, la gente accede a este Blog mayoritariamente a través de Google; también, en mucho menor medida,  por enlaces que aparecen en otras páginas.El 45% lo hace usando Chrome (lejos, en segundo lugar, con 25%, Internet Explorer); el 85% usa Windows (y todo el resto se reparte entre Linux, Android, y otros sistemas operativos).



¿Cuáles son las entradas más leídas?

Escudo de Asunción (más de 18.000 visitas)
Escudo de la Universidad del Salvador (más de 14.000 visitas)
Escudo del cardenal Bergoglio (más de 12.000)

Siguen en orden decreciente: Escudos de las provincias argentinas / Escudo de la Gendarmería Nacional / Escudo de la Ciudad de Buenos Aires / Ciudades Hermanas (nota 3 de 25). La primera de este listado se acerca a las 8600 visitas y la última supera las 6000. Por debajo, hay cerca de otras 50 entradas que recibieron más de 2000 visitas cada una.




Si pasamos ahora a un análisis año por año y mes por mes, tenemos que el mes de marzo de 2013 sigue ostentando el récord en cuanto a número de visitas, que llegaron a ser nada menos que 38.530. Atribuimos esa alta cifra al efecto producido por la elección del papa Francisco: suponemos que muchas búsquedas se habrán dirigido al escudo cardenalicio y al nuevo emblema papal; de hecho, una de las expresiones más buscadas de entre las que condujeron a nuestro Blog a muchos cibernautas fue "Miserando atque eligendo", su lema episcopal y pontificio.

Sin embargo, debe de haber otros factores, ya que, curiosamente, todos los meses de marzo exhiben un elevado número de visitas: desde 2012,  marzo es siempre el mes del año con más visitas. En el gráfico que sigue vemos reflejada esa notable preponderancia de cada tercer mes del año.  Como en los meses de verano (marcados con rectángulos de color naranja) se produce una notable baja en el número de visitas, quizás lo que ocurra en marzo es que quienes durante sus vacaciones no pudieron o no quisieron conectarse, se "pongan al día" en marzo, haciendo que ese mes sea siempre muy alto en visitas.
En los últimos tres años completos (2012-2013-2014) el promedio mensual ronda las 15.000 visitas,  es decir alrededor de 500  por día.

A esta cifra hay que acompañarla con la cantidad de comentarios, que se están acercando a los 600; ciertamente, es gratificante constatar que no sólo hay mucha gente que lee este Blog, sino que además se toma el tiempo para participar a través de sus comentarios. Asimismo,  recibimos un elevado número de mensajes a través del correo electrónico de nuestro Blog: aportes, sugerencias, consultas, saludos...

Como siempre, es momento de agradecer a los lectores, seguidores y amigos de este Blog por todas estas satisfacciones de  nuestro primer lustro de vida.  ¡¡Muchísimas gracias a todos!!




Hemos ilustrado esta entrada con fotos perdidas en los enormes archivos de Heráldica en la Argentina.  Esos archivos,  a causa de un desperfecto técnico en la computadora y por no tener actualizada la copia de seguridad,  han resultado afectados de un modo no fatal, pero que implica que algunas fotos han quedado sin referencias, mezcladas o repetidas en carpetas distintas...  Esperamos que el pequeño caos no sea demasiado percibido por nuestros amables lectores.

lunes, 22 de junio de 2015

Fachadas: Vicente López 1845

En Vicente López 1843/45 hay un edificio muy interesante desde el punto de vista arquitectónico y también desde el punto de vista heráldico.




En la parte más alta de cada lado hay una cruz invertida y por debajo de ella un escudo que no alcanza a distinguirse bien a causa de la distancia:






Pero es a la altura del segundo piso donde aparece la figura heráldica más destacada:



No es el escudo mismo, sino sus notables soportes, lo que llama la atención en este motivo decorativo.



Puede verse en las primera fotos una placa que dice "Eckert". El edificio es sede de esa joyería. Una foto en su página web revela que también hay escudos en las vidrieras de la puerta:


Salvo esta última foto, tomada de la Red, todas las de esta entrada fueron tomadas por mí en septiembre de 2013.

sábado, 20 de junio de 2015

Día de la Bandera


Un collage informático con imágenes de collages reales hechos por alumnos de un colegio primario de Buenos Aires con ocasión del bicentenario de la bandera nacional, en 2012. Nuestro homenaje en el Día de la Bandera.

viernes, 19 de junio de 2015

Armas, Guión y Estandarte de Su Majestad Felipe VI, Rey de España


Con motivo de cumplirse hoy el primer aniversario de la Sesión Solemne de Juramento y Proclamación de Su Majestad el Rey Don Felipe VI ante las Cortes Generales,  dedicamos la entrada de nuestro Blog a las armas del Rey de España.

Hemos abierto la entrada con una versión del guión de Su Majestad.  A continuación la versión oficial publicada en la página de la Casa Real de España:



Transcribimos a continuación la explicación oficial publicada en el sitio de la Casa Real española,  junto con la versión de las armas reales que allí mismo se publica. 

Su Majestad el Rey Felipe VI, siguiendo la tradición de la Casa Real, y contando con el asesoramiento de la Real Academia de la Historia, utilizará durante su reinado la descripción de las Armas de S. M. el Rey que figura en el Real Decreto 527/2014, de 20 de junio, por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos, aprobado por el Real Decreto 1511/1977, de 21 de enero. 

Según la propuesta de la Real Academia de la Historia, la ordenación del guión y del estandarte que ha de ostentar como Rey Don Felipe de Borbón y Grecia será la misma que tuvo como Príncipe de Asturias, con la salvedad de desaparecer el lambel diferenciador y timbrarse el escudo con la Corona Real de España, en lugar de la de Príncipe de Asturias. Esta es la práctica generalmente seguida en la heráldica europea cuando un príncipe heredero accede al trono.

El fondo del guión será de color rojo carmesí siguiendo la tradición de las monarquías españolas.

Escudo cuartelado:

1º, de gules, con un castillo de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla;
2º, de plata con un león rampante de púrpura coronado de oro, lampasado y armado de gules, que es de León;
3º, de oro, con cuatro palos de gules, que es de Aragón;
4º, de gules, con una cadena de oro puesta en orla, en cruz y en aspa, con un punto de sinople en abismo, que es de Navarra; entado en punta, de plata, con una granada al natural rajada de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas de sinople, que es de Granada. 

Sobre el todo, un escusón de azur con tres flores de lis de oro, bordura de gules, que es de Borbón.

El escudo, timbrado con una corona cerrada, que es un círculo de oro, engastado en piedras preciosas en sus colores, compuesto de ocho florones de hojas de acanto visibles cinco, interpolados de perlas en su color, de los que parten ocho diademas de perlas, vistas cinco, que convergen en un orbe azul, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro, la corona forrada de rojo y rodeada del collar del Toisón de Oro.

Además del guión de Su Majestad el Rey, el Boletín Oficial del Estado del 21 de junio de 2014 describe y muestra el Estandarte Real (similar al guión pero sin la borla y los flecos dorados), y el Distintivo de la Casa de Su Majestad el Rey, que exhibimos a continuación 

Cerramos esta entrada con una fotografía de la Corona del Reino de España, jamás utilizada físicamente por monarca alguno:  se trata de un símbolo.



Su Majestad Felipe VI,  
por la gracia de Dios Rey de Castilla, de León, 
de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, 
de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Menorca, 
de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, 
de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas de Canaria, 
de las Indias Orientales y Occidentales, Islas y Tierra Firme del mar Océano; 
Archiduque de Austria; 
Duque de Borgoña, de Brabante y de Milán; 
Conde de Habsburgo, de Flandes, Tirol y Barcelona; 
Señor de Vizcaya y de Molina.

jueves, 18 de junio de 2015

Escudo del Fuerte de Buenos Aires

En el Museo del Bicentenario se conserva el escudo español que se exhibía en el frente del Fuerte de Buenos Aires.



Tuve la feliz oportunidad de conocer personalmente y de fotografiar esta invalorable reliquia heráldica, con ocasión de una visita al Museo del Bicentenario, en septiembre de 2013.


miércoles, 17 de junio de 2015

Escudo de Fernando el Católico


Recordando el primer aniversario de la asunción del actual Rey de España, estamos dedicando algunas entradas a escudos relacionados con nuestra Madre Patria.  Hoy, el escudo de Fernando el Católico, en la soberbia versión de Fernando Martínez Larrañaga.

martes, 16 de junio de 2015

Escudo de Carlos III

El próximo viernes se cumple un año de la asunción de Su Majestad Felipe VI como Rey de España.

Dedicaremos estos cuatro días a escudos relacionados de uno u otro modo con la Madre Patria.

Hoy, el escudo de Carlos III.  Con el Toisón de Oro; los leones de gules. 


Carlos III fue el Rey que creó el Virreinato del Río de la Plata.