Buscar en este blog

martes, 28 de febrero de 2017

Argentina en Los Simpsons


Sólo un divertimento para este martes de Carnaval. La bandera argentina en la serie animada "Los Simpsons", a través de imágenes obtenidas de la Red. Es curiosa la vestimenta que se hace pasar como típica de nuestro país...




lunes, 27 de febrero de 2017

Escudo Nacional en el monumento a Belgrano, en Barrancas de Belgrano

Doscientos cinco años atrás, Belgrano izaba en Rosario, por primera  vez, la bandera argentina. Queremos una entrada especial para este día especial



Pensamos que podía ser interesante dedicar esta fecha al escudo que luce en la columna que sostiene el busto de Belgrano, en las Barrancas.





Una versión curiosa: no se percibe distinción entre los campos del escudo; los brazos están vestidos y en línea horizontal, el gorro es grande y notablemente inclinado. Banderas y cañones acompañan a los laureles. El sol apenas asoma sus ojos por encima del óvalo.


Notemos además que a los pies del monumento yace una bandera como en ofrenda.


Que el escudo y la bandera, cumpliendo lo que prometen -como alguna vez dijo Sarmiento en otro monumento a Belgrano- amparen a nuestra Patria, para que los argentinos vivamos siempre "en unión y libertad".

domingo, 26 de febrero de 2017

sábado, 25 de febrero de 2017

Escudo de la Región del Molise en Mar del Plata





Mar del Plata, febrero de 2012. Una mañana lo suficientemente ventosa como para que las tres banderas -la argentina, la italiana y la molisana- muestren, al flamear, sus colores y sus símbolos. 

Molise es una región del centro de Italia, y su escudo es de gules, con una barra de plata y una estrella de lo mismo, de ocho puntas, en el flanco siniestro del jefe. Aquí vemos el escudo, tomado de la página web oficial de Molise:


Evidentemente hay una comunidad molisana en la Perla del Atlántico, y gracias a ello la lejana heráldica de esa región italiana se hace presente en la Argentina.

viernes, 24 de febrero de 2017

Escudo del Servicio de Aviación de la Prefectura Naval Argentina

Del sitio "Parches de las Fuerzas Armadas" obtenemos la información (que hemos debido corregir por algún grueso error heráldico) y la imagen.

En el jefe, de gules, "que caracteriza la osadía y la nobleza", aparecen "las dos anclas cruzadas, emblema de la Prefectura Naval Argentina, enmarcadas por las alas, símbolo de los hombres del aire".

En el campo diestro, "sobre el oro que caracteriza la sabiduría y la nobleza, se recorta la imagen de un delfín que simboliza una de las funciones primarias del departamento, la presteza para el salvataje de vidas humanas en el mar"
En el campo siniestro, "sobre plata como signo de pureza, integridad,  firmeza y vigilancia, destaca la imagen de una gaviota representando un conjunto de almas es espíritu y pensamiento volando sobre el mar en pos de sus navegantes".



"Al pie del escudo una cinta de oro reza el lema del Servicio de Aviación en latín “Non progredi est regredi”, que significa “No avanzar es retroceder”".

"Sobre el blasón propiamente dicho una cinta oro indica la pertenencia del escudo: Departamento Aviación, Prefectura Naval Argentina".

jueves, 23 de febrero de 2017

Fachadas: Mendoza 1988


La foto que abre esta entrada, obtenida en GoogleMaps, muestra un plano general de la gran casona que ocupa una de las esquinas de la intersección de Mendoza,  O'Higgins y Zavalía, en Belgrano.



Pero lo que no se aprecia en la foto de Google es el magnífico escudo en colores ubicado sobre la puerta del garage. Lo vemos aquí, en fotos que tomé en octubre de 2015:



¿A qué linaje corresponderá este blasón? ¿Lo habrán mandado hacer los dueños de casa? Evidentemente no es un motivo decorativo. 



El escudo guarda cierta semejanza con el atribuido a un linaje de apellido Dulce:




Pero nada podemos afirmar con certeza al respecto.  Salvo que, una vez más, comprobamos que la Heráldica nos sale al encuentro a cada paso, con su belleza y su misterio.



miércoles, 22 de febrero de 2017

Escudo del Colegio San Pedro Apóstol


El Colegio Pedro Apóstol funciona en el barrio Chateau Carreras de Córdoba. Fue fundado en 1996.

Su escudo se aparta, afortunadamente, del monótono estilo de los trillados escudos escolares.  En campo de azur, las llaves de San Pedro,  de oro, acoladas en aspa, y sobre el todo una cruz plena de gules, sobre la cual, en el centro del escudo, hay una rama de laurel de siete hojas, de sinople. (Otra versión muestra las llaves sobre la cruz).


Un filete de oro se ensancha en la parte superior para dar lugar al lema "vitam impendere vero", que puede traducirse como "Consagrar la vida a la verdad".


Publicamos esta entrada en la fiesta de la Cátedra de San Pedro.

martes, 21 de febrero de 2017

Escudo de Ituzaingó (Corrientes)

A la ciudad de Ituzaingó se le impuso ese nombre en homenaje  la batalla celebrada el 20 de febrero de 1827 en campos de la Banda Oriental, en el marco de la guerra contra el Brasil. 

Su origen se remonta a 1863.  Ese año,  Bernardino Valle, Juan Rivera y Francisco López, hacendados con propiedades en el lugar,  solicitaron al gobierno provincial la creación de un pueblo en la margen izquierda del río Paraná, en el paraje conocido como Tranquera de Loreto. El pedido fue aceptado y por un decreto del 12 de agosto de 1864 se promulgó la ley por la cual se fundaba el pueblo de Ituzaingó. Pocos años después la localidad fue  escenario de diversas acciones durante la Guerra de la Triple Alianza. Otro hito importante en la historia de la ciudad es la construcción de la represa de Yaciretá.





Su escudo fue creado en 1982. Aquí lo vemos, con una somera descripción tomada de un sitio extraoficial:






Más completa es la descripción que hace el sitio del señor Van Meegroot:



El escudo es "cuadrilongo con borde inferior redondeado  medio partido y cortado filiera de azur contrafiliera de plata".

"Trae en el primer cuartel sobre tapiz de azur cuatro ondas de plata imbricadas  y diluyéndose desde el ángulo inferior siniestro al superior diestro.
Trae en el segundo cuartel sobre tapiz de azur siete líneas ondeadas horizontales de plata.
Trae en el tercer cuartel fajado de seis bandas verticales alternadas de oro y gules .
Ornamentos: como timbre un sol naciente de oro con siete rayos flamígeros visibles de lo mismo.
Dos ramos de laurel estilizados foliados de cuatro pares de sinople y tallos cruzados por lo bajo rodean al blasón. Una cinta terciada en faja de azur y plata en moño simple sobre la punta con pliegues  verticales y terminadas cortadas en ángulo, encierran un lema de fecha".

lunes, 20 de febrero de 2017

Escudo del Batallón "Ituzaingó" de Infantería N° 7 (República Oriental del Uruguay)

Hoy se cumplen 190 años de la batalla de Ituzaingó, una importante victoria de las armas patriotas en la guerra contra el Imperio del Brasil. Dedicaremos un par de entradas a escudos vinculados, de una u otra manera, con ese hecho histórico.

Hoy nos ocuparemos del escudo del Batallón de Infantería N° 7  "Ituzaingó" de la República Oriental del Uruguay,  con sede en la ciudad de Salto, cerca del límite con la Argentina. 

Transcribiremos la descripción y explicación publicadas en la página del batallón, junto a un conjunto de imágenes del escudo, todas ellas halladas en la Red.



Acorde a las reglas heráldicas, las Armas de una institución son el conjunto reunido en un Escudo de Armas de todos sus blasones y ornamentos exteriores.
De acuerdo a este principio se ha diseñado un Escudo de Armas que represente la jerarquía y rica tradición del Arma de Infantería, recogida por el Batallón “Ituzaingó” de Infantería Mecanizada Nº 7 cuya forma responde al escudo más antiguo de las tradiciones ibéricas, siendo este rectangular, con altura superior a la base, la cual es sustituida por un arco. Se destaca la presencia de un yelmo, símbolo tradicionalmente reconocido para identificar a los hombres de armas y que, en nuestro caso, reafirma el concepto de la superioridad del ser humano y sus valores sobre los demás elementos del Arte Militar. El diseño subsecuente se ha establecido de la siguiente forma:



a.- Timbres
El yelmo o celada aparece de perfil hacia la diestra (derecha del escudo) sobre el jefe o parte superior del escudo, y se ajusta a lo establecido internacionalmente para Unidades Militares, siendo de acero bruñido. La posición de perfil indica a su vez subordinación y dedicación profesional a la actividad militar. La cimera es representativa del número y Arma a la cual pertenece la Unidad.
Los lambrequines u ornamentos exteriores, con forma de hojas o telas, que enmarcan el escudo, tienen su origen en los capotes o elementos protectores que usaban los antiguos guerreros para protegerse del ardor del sol y la humedad del rocío y lluvia, constituyendo su orgullo al flamear al viento en momentos de lanzarse al combate. Generalmente su color es el mismo del campo del escudo, salvo que correspondan a colores particulares empleados en el transcurso de diversas campañas. El color verde, reglamentado para el Arma de Infantería, resaltado por el metal plata, constituyentes heráldicos la Infantería Nacional, constituyen los ornamentos de esta Unidad.



b.- Escudo de Armas
Se ha optado por un diseño simple, de larga tradición ibérica. La forma del antiguo escudo de armas usado en la Península Ibérica está dada por sus proporciones, llamadas latitud y longitud, medidas en sentido vertical y horizontal respectivamente, que son de 6/5, o sea, seis partes en la altura por cinco en la base del rectángulo originario, cuyo borde inferior es redondeado.




c.- Blasones
Campo en metal plata con un sol en gules cuyos siete rayos “pattés” tocan los bordes del escudo sumado de una mano del natural que sostiene una bayoneta de cubo colocada en palo alto.
El sol en gules, inspirado en el mismo tema que aparece en el cuartel superior derecho del escudo del departamento de Salto, indica el arraigo de esta Unidad en ese departamento, a la vez que el número de rayos seleccionados, 7, nos indica el número de la misma mientras que los blancos que quedan entre ellos son 8, recordando el número de la Unidad que le dio origen. En otro sentido, el sol naciente indica la fortaleza y la luminosidad de los ideales que encarna esta Unidad.  
La bayoneta de cubo que aparece sostenida por la mano, tienen una larga tradición en el arma de Infantería como elemento de defensa y ataque. Surgida, según algunos autores, en 1523 cuando la población de Bayona se defienden de los invasores españoles e ingleses; más aceptada parece ser la versión por la cual surgió en 1641 con el uso actual, al quedar soldados vascos franceses sin municiones en su lucha con el ejército español, éstos ataron sus navajas a la punta de sus fusiles. A comienzos del siglo XVIII se sustituye definitivamente la pica, característica hasta ese momento como arma blanca de la Infantería, por el fusil con bayoneta. La bayoneta de cubo, utilizada a partir de ese mismo siglo y que caracterizó los fusiles utilizados por los patriotas, resulta un símbolo que nos retrotrae a la figura de nuestro Prócer, Gral. José Artigas. Es constante la preocupación del Jefe de los Orientales por mantener bien provisto a su Ejército de esta arma, apareciendo también en sus cartas referencias continuas como símbolo de la defensa de la libertad. A manera de ejemplo en el Oficio dirigido por el Gral. Artigas desde el Campamento de Salto Chico al Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 24 de diciembre de 1811 utiliza la imagen de la bayoneta como resguardo de la patria aclarando que en su búsqueda de la paz “...lejos de reclamar con las bayonetas la observancia de los tratados que nos obligaban mutuamente, me extremaba en ostentar mi sufrimiento...” 





d.- Divisa
La Divisa es una breve y expresiva sentencia que figura en una cinta o listón que se acostumbra a colocar en la parte inferior de los escudos. En este caso, la divisa, en fondo sinople expresa la denominación oficial del Batallón “Ituzaingó” de Infantería No.7.

domingo, 19 de febrero de 2017

Fachadas: Mendoza 1910

Comenzamos esta entrada con una foto tomada de GoogleMaps que muestra en plano abierto  la hermosa fachada de la casona ubicada en Mendoza 1910/14.


Todas las fotos restantes las tomé yo en octubre de 2015.


Sobre la puerta principal,un destacado e inusual escudo.



Lo vemos con más amplitud en las fotos que siguen:



No es un motivo decorativo genérico que hayamos visto antes; quizás encierre un significado que no conocemos. Muestra una ballesta, una antorcha y lo que parece un carcaj.


Como fuere, un exponente más de la belleza heráldica que nos sorprende a cada paso en Buenos Aires.

sábado, 18 de febrero de 2017

Escudo del cardenal Santos Abril y Castelló

En junio de 2012 nos referimos al escudo "de monseñor Santos Abril y Castelló" (así decía el título), haciendo expreso hincapié en que "en el título de esta entrada hemos puesto "Escudo de monseñor..." y no "Escudo del cardenal...", porque aunque Santos Abril y Castelló es cardenal desde hace cuatro  meses, el escudo que pudimos hallar no es el cardenalicio, sino el archiepiscopal,  como se ve claramente por el color del galero y las borlas". El que mostramos entonces era un escudo de oro, con una banda de azur; acostada de una estrella de plata de seis puntas a  siniestra y de  torre de plata a diestra; no dejaba de llamar la atención la flagrante violación de la ley que prohíbe "metal sobre metal".



Ahora bien: el año pasado accedimos a otra versión (esta vez sí, cardenalicia) del escudo de quien fuera Nuncio Apostólico en la Argentina entre 2000 y 2003.

Este escudo es mucho mejor que el anterior: los esmaltes, el diseño de la estrella y del castillo, y hasta el lema; todo manifiesta mayor dignidad y belleza.


De gules, una banda de oro, acostada de una estrella de oro de ocho puntas a siniestra y de un castillo de lo mismo a diestra; el lema es "Pro Ecclesia cum Petro", es decir, "Por la Iglesia con Pedro".  Lleva la habitual cruz arzobispal de doble travesaño y el galero cardenalicio de gules con quince borlas de cada lado.

Publicamos esta entrada en el quinto aniversario de la elevación de Abril y Castelló a la dignidad cardenalicia.

viernes, 17 de febrero de 2017

Fachadas: Castex 3181



Interesantes escudos en Castex 3181. 


Las imágenes son una colaboración de Fernando de Urquiza; las fotos las tomó en septiembre de 2014.

jueves, 16 de febrero de 2017

Escudo de la Escuadrilla Aeronaval de Búsqueda y Salvamento

Compartimos hoy el escudo de la Escuadrilla Aeronaval de Búsqueda y Salvamento. 

Tomamos la información del blog del Museo de la Aviación Naval. Lamentablemente, la descripción y explicación del escudo adolece de numerosas erratas, algunas evidentemente materiales, de modo que hemos  hecho diversas correcciones al texto original, manteniendo la estructura general

El campo del escudo se encuentra dividido en dos cuarteles desiguales.

En el cuartel superior en azur, encontramos la figura principal constituida por un albatros en plata, así como cuatro estrellas de cinco puntas dispuestas según la constelación de la Cruz del Sur, y las coordenadas celestes también en plata.



El cuartel inferior es encajado de sable y azur.

Enmarca el escudo un salvavidas de oro sobre el cual se lee el nombre de la Escuadrilla.

Lleva un ancla acolada en palo.

"1963" es  el año de creación de la Escuadrilla.

Significado de los cuarteles:
1 - El superior, el cielo, elemento en el cual cumplen su misión las aeronaves de la Escuadrilla.
2 - El inferior, el mar, elemento sobre el que habitualmente operan las aeronaves de la Escuadrilla.

Significado de las figuras:
1 - El albatros: por ser ave en general, ligereza, prontitud, presteza y amor a la libertad; y por ser un albatros en especial: vuelo sereno, gran autonomía y su calidad de "naval". ... 
(Además, el núcleo sobre el cual se ha formado la Escuadrilla estuvo constituido por aviones Grumman HU-16 "Albatross").
2 -Las coordenadas celestes: su capacidad de actuar en todas las latitudes aun las más extremas.
3 - Los estrellas (que al formar la Cruz del Sur recuerdan la zona habitual de trabajo): son la imagen de la paz, que se propone dar la Escuadrilla a los que localice y rescate luego de su naufragio o forzoso amerizaje.
4- Olas (formado por el encajado): el mar encrespado por la tempestad que junto al mar calmo hablan del cumplimiento de la misión con toda condición meteorológica, aun la mas adversa.
5 - El salvavidas: el salvamento, el rescate.
6 - El ancla: el poder naval del cual forma parte, y al que contribuye como integrante de la Armada con el cumplimiento de sus misiones específicas y colaterales.

El escudo fue diseñado por el Suboficial Segundo Aeronáutico Rubén  Trillini.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Escudo de la provincia Presidente Perón ( = Chaco)


Dos Territorios Nacionales pasaron a ser provincias en 1951: Chaco y La Pampa. Ambas jurisdicciones recibieron entonces sendos nombres de personas vivas: el entonces Presidente de la Nación y su esposa, respectivamente.

Ayer (como en julio de 2010) hablamos del efímero escudo que usó durante unos meses la provincia Eva Perón, es decir La Pampa, y hoy queremos referirnos al escudo que tuvo el Chaco durante el tiempo en que se denominó Presidente Perón. En ese breve período, la nueva provincia tuvo el escudo creado por medio de la Ley Provincial Nº 4, del 18 de junio de 1953, que dispuso:   

Art. 1º - Créase el escudo provincial de la “Provincia Presidente Perón”.
Art. 2º - Este escudo será exactamente igual al escudo del partido Peronista, es decir, de fondo azul en la parte media superior y de fondo blanco en la parte media inferior, una pica dorada sosteniendo un gorro frigio en color rojo y dos manos entrelazadas sosteniendo ese símbolo; además tendrá un marco dorado circundando el escudo, y tres hojas de laureles, en fondo dorado, y en el casquete de éste, un medio sol dorado; a su izquierda en la parte superior, mirando hacia el exterior y de perfil, la cabeza del creador del Justicialismo. 


Después de la Revolución Libertadora la provincia volvió a llamarse Chaco, y este escudo quedó sin efecto. 

Las dos fotos, de típicas chapas metálicas argentinas con escudos, fueron halladas en la Red.

martes, 14 de febrero de 2017

Escudo de la provincia Eva Perón ( = La Pampa)


Es triste reconocerlo, pero en la Argentina renace, cada tanto, la costumbre poco republicana de imponer, por decisión de un partido político, el nombre de personas vivas -o recientemente fallecidas- a calles, plazas, edificios... e incluso provincias... 



En otra ocasión anterior ya hemos abordado el caso de la provincia de La Pampa, que desde 1951 hasta 1955 se llamó Eva Perón (¡quien aun vivía cuando se impuso el nombre a la nueva provincia!). 

Ayer hablamos de un escudo propuesto para el Territorio Nacional de Pampa Central, de breve existencia a fines del siglo XIX.  El Territorio Nacional de La Pampa fue elevado en 1951 a la condición de provincia, con  el nombre de Eva Perón, y en 1954 el gobierno provincial se dio su propio blasón por medio de la ley 43, que establecía lo siguiente:
Art. 1º. Créase al escudo oficial de la provincia Eva Perón, con los atributos, elementos y características que se especifican en la presente ley. 
Art. 2º. El escudo tendrá forma de ojiva invertida, dividido por mitad horizontalmente en dos campos, el superior de color azul claro y el inferior en sinople y por debajo de la línea divisoria, dos brazos desnudos, cuyas manos diestras tomadas entre sí sostienen una antorcha con mango de sable y llama ondeando en gules, anaranjado y blanco, que trasciende al campo superior donde ilumina la figura símbolo de Eva Perón, en azul: el escudo será orlado a diestra y siniestra por espigas de trigo en oro que se cruzan en la base y son sujetadas por un lazo de cinta con los colores de la bandera nacional, en nudo con moño grande. En la parte superior, el escudo está coronado por un sol naciente en oro, con rayos estilizados.

Es el escudo que se ve  en la foto que encabeza esta entrada, hallada en la Red, y que corresponde al interior del Café Las Palabras, propiedad del dirigente justicialista y ex embajador argentino en el Vaticano, Eduardo Valdés.   El escudo se aprecia sobre el lado izquierdo de la fotografía.
Un escudo similar -una de las típicas chapas ovales con escudos- se ve en la segunda fotografía, también hallada en la Red.


Ese escudo quedó sin efecto en 1955, cuando La Pampa recuperó su nombre original; casi una década más tarde la provincia se dio su actual escudo. En los tres escudos (el que mostramos ayer, el efímero que vimos hoy, y el actual de La Pampa) se mantiene la forma de "ojiva invertida", los dos campos (celeste el superior y verde el inferior) y la presencia del trigo, además del sol naciente. En el que vimos ayer y en el actual, además, aparece el árbol típico pampeano: el caldén. 



lunes, 13 de febrero de 2017

Escudo del territorio de la Pampa Central

Compartimos hoy una curiosidad hallada en la Red. Se trata de un "recorte" que se refiere al escudo del Territorio Nacional de la Pampa Central.


Pongamos primero el contexto histórico. 
La Ley Nº 28, en 1862, dispuso que todos los territorios existentes fuera de los límites o posesión de las provincias fueran nacionales. Entre 1878 y 1885, la Campaña de Desierto incorporó amplios territorios pampeanos y patagónicos a la soberanía de la Nación Argentina. En ese marco, se hizo necesaria la organización administrativa de esos territorios. Para ello, entre otras medidas,  por  ley del año 1878 se creó la Gobernación de la Patagonia, con sede en Mercedes de Patagones (hoy Viedma). En  1882 se dispuso la división de la Gobernación de la Patagonia en dos sectores:  territorio de la Pampa (o de la Pampa Central) y territorio de la Patagonia. El primero incluía la actual provincia de La Pampa y sectores hoy pertenecientes a las provincias de Río Negro, Mendoza, San Luis, Córdoba, Neuquén y Buenos Aires. Por la ley N° 1532, en 1884, se crearon los Territorios Nacionales dividiendo los Territorios de la Pampa Central y de la Patagonia; se creó entonces, entre otros,  el Territorio Nacional de La Pampa.

Años más tarde, integrantes del Movimiento Provincialista de La Pampa propusieron este escudo:


"Es un escudo con forma de ojiva invertida, que presenta un solo campo. En el extremo superior, la figura de un sol naciente y personificado simboliza el despertar de la tierra de La Pampa Central. Dentro del campo, sobre una pradera verde, se observa el caldén, árbol típico de la región. En el ángulo superior a la derecha del lector, la estrella señala el derrotero a seguir. En el centro, el labrantío y la gavilla de trigo maduro representan la fertilidad del suelo. Más abajo la figura del guanaco caracteriza la fauna autóctona En el margen superior del escudo se inscribe la palabra Pampa que identifica el origen del símbolo; y distribuida en ambos lados la expresión latina 'Labor omnia vincit', que se refiere al triunfo del trabajo.
Este escudo fue realizado con el propósito de expresar el sentido del movimiento que propiciaba la creación de un nuevo estado provincial. El dibujo fue tomado del libro 'Historias de la vida de La Pampa Central',  de Benecio Delfin Pérez".

No hace falta hacer notar el carácter inapropiado y prácticamente infantil de este burdo escudo.

Como sabemos, La Pampa fue declarada provincia en 1951, pero con el nombre "Eva Perón": mañana veremos el escudo que tuvo desde entonces y hasta 1955, en que se le restituyó a la provincia su nombre original.